Es más que un simple editor de texto. Será, en realidad, nuestro lugar de trabajo habitual para la programación LISP dentro de AutoCAD. Cada fichero de programa abierto tendrá su propia ventana del Editor
Un programa en el editor tendrá más o menos este aspecto:
Codificación sintáctica por color
Lo que primero llama la atención la ventana del editor es el color que adoptan los diferentes componentes del programa. El editor identifica las distintas partes de un programa LISP y le asigna distintos colores. Esto permite detectar a primera vista elementos tales como nombres de función, números enteros o reales y cadenas, distinguiéndolos de los nombres de funciones y variables asignados por el usuario. Los errores mecanográficos saltan así a la vista de manera inmediata. Estos colores pueden personalizarse a gusto del usuario.
Controles de la Ventana del Editor
La ventana del Editor no posee Barras de Menús ni de Herramientas. Al estar el foco situado en una ventana del Editor se activarán las opciones de Menú y las Herramientas de la ventana de la Aplicación que pueden usarse para operaciones del Editor. Muchas de las opciones pueden también ser ejecutadas desde el menú contextual que se abre al pusar el botón derecho del ratón. Existe la posibilidad de utilizar también las combinaciones de teclas rápidas usuales en los editores de texto y además algunas combinaciones que se utilizan para funciones exclusivas de este editor. En términos generales, además de la codificación por color el editor ofrece otras ayudas que facilitan grandemente el desarrollo de programas. Algunas de estas utildades son:
- Comprobación del cierre de paréntesis
- Formateo del Texto
- Comentarios automáticos en los cierres de Expresiones
-
- Comentado y Descomentado automático de las líneas seleccionadas
- Búsqueda y Sustitución de Texto
- Comprobación de la Sintaxis
- Carga de expresiones LISP para ser probadas.
En los próximos apartados pasaremos a exponer estas funcionalidades:
- Barras de Herramientas
- Menú Contextual
- Teclas Rápidas