|
Reinaldo N. Togores
NOTAS:
- La Unión de Escritores y Artistas de
Cuba fue creada a fines de 1961.
- Roberto Segre, Arquitectura y Urbanismo
de la Revolución Cubana, (La Habana, 1989) p. 32
- Marco Lucio Vitruvio, Los Diez Libros de
Arquitectura, (Barcelona, 1955) p. 17
- Bernard Berenson, Aesthetics and
History, (New York, 1954) p.254
- Peter Collins, Los Ideales de la
Arquitectura Moderna (Barcelona, 1965) p. 132
- Peter Collins, op. cit., p.162
- Leonardo Benevolo, Historia de la
Arquitectura Moderna (Madrid, 1963) p. 359
- Robert Venturi, Complexity and
Contradiction in Architecture (New Cork, 1966) p. 24
- Walter Curt Behrendt, Modern
Building (New York, 1937) p. 97
- En este carácter proscriptivo
encontramos un cierto paralelo a las ideologías represivas que en el
plano de la política han caracterizado nuestro siglo. Se podrá
argumentar que la arquitectura oficial Nazi prefirió el
neoclásico. ¿Pero acaso el mismo Loos cuando tuvo que representar
el poder -en este caso el de la prensa- en el concurso para la sede del Chicago
Tribune, no propuso un rascacielos en forma de una gigantesca columna
dórica? La forma evidentemente "sigue a la función".
- Rudolf Arnheim, From Function to
Expression, en The Journal of Aesthetics and Art Criticism (vol. XXIII nr.
1, 1964) p. 29
- Alamar: zona de viviendas para 130 000
habitantes construida al este de La Habana a partir de 1971. Cfr. Roberto
Segre, op. cit., p. 189.
- Walter Curt Behrendt, op. cit., p.32
- UTOPIE, Des Raisons de
l'Architecture, (Paris, 1968) p. 7
- Además de Roberto Gottardi,
fundador junto a Rallo de esta disciplina, el grupo contó con Lucila
Fernández en los temas de Estética, Semántica y
Comunicación, los diseñadores gráficos Beltrán,
Ñiko y Azcuy en el de Forma y los Arquitectos Elmer López y
Jesús Sánchez en Módulo y Simetría. Los temas de
Mallas planas y espaciales y Teoría del Color fueron desarrollados por
el autor.
- Schnaidt, Maldonado, Bonsiepe y Hesselgren
impartieron cursos en La Habana durante 1972 y 1973.
- Kevin Lynch, La Imagen de la
Ciudad, (La Habana, 1970) p. 18
- Participaron en este taller el arquitecto
Heriberto Duverger y la diseñadora María Teresa Muñiz.
- Reinaldo Togores, Premisas para un
Diseño Industrial Cubano (La Habana, 1971) p. 3 (doc. mimeografiado)
- Reinaldo Togores, op. cit., p. 4
- Diseñado bajo la dirección
de Josefina Rebellón y Aníbal Rodríguez-Hoffman. Cfr.
Roberto Segre, op. cit., p. 204.
- Claude Lévi-Strauss,
Antropología Estructural, (La Habana, 1970)
- La Escuela Vocacional "General
Máximo Gómez" fue inaugurada en la ciudad de Camagüey el
primero de septiembre de 1976. En su discurso inaugural, el presidente Castro
expresó que: 'por su arquitectura, sin duda que en este momento es la
mejor de Cuba' (periódico GRANMA, septiembre 3 de 1976, p. 1). En
el proyecto colaboró Carlos López Quintanilla y en calidad de
asesores, Heriberto Duverger, Alberto Díaz Serpa y Andrés
Garrudo.
- Proyecto seleccionado en concurso por el
Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura y Ambiental (CODEMA) y cuya
realización fue promovida por el Instituto Italo-Latinoamericano de Roma
(1988-89).
- José Martí,
Antología Mínima, (La Habana, 1972) p. 90
- José Martí, 'Yugo y
Estrella' en Obras Completas. (La Habana, 1963-1965) tomo 16, p.162.
- Este proyecto fue premiado en el concurso
organizado por la Central de Trabajadores de Cuba y el CODEMA en 1989.
- Hans Weigert, Estilística,
(México, 1962) Tomo 2, p. 30
- Los equipos para juegos infantiles de
dicho parque fueron diseñados por el escultor Jorge Romero.
- Paolo Portoghesi, Au delà de
l'Architecture Moderne, (París, 1981) p. 115
|